En esta entrada veremos primero ejemplos de casa pasiva para Euskadi y Navarra.
Cualquier vivienda pasiva debe ser consecuente con el clima en el que se encuentra. En Euskadi, la captación de sol es fundamental y supone un elevado ahorro energético.
En Euskadi el clima es templado o cálido. A modo de ejemplo, en la gráfica vemos el clima de Vitoria-Gasteiz de 2005 a 2013.
Hay quien dice que en un clima cálido no tiene sentido hacer casas pasivas; pero sin lugar a dudas se equivocan. Parece que desconozcan que hay muchas familias que todos los años tienen que hacer frente a un gasto en calefacción de 1.500-2.000€ o más. Una casa pasiva representa un gasto en energía de entre 60 a 150€ dependiendo del modo de vida y del combustible. Además de eso, podríamos reducir más su coste gracias a las estrategias bioclimáticas y las energías renovables.
Por todo ello, el consumo energético de una vivienda en Euskadi es asombroso, y más aún cuando el coste de la energía no deja de subir. Para más información, se ha realizado un estudio del consumo energético en viviendas de Vitoria-Gasteiz.
En resumen, una casa pasiva para Euskadi debe contar con:
- Aislamiento térmico de la envolvente.
- Estanqueidad al aire.
- Estrategias Bioclimáticas.
- Control de ventilación con recuperación de calor.
Si bien las dos primeras cualquiera puede entenderlas sin problemas, (un muy buen abrigo sin agujeros y que sea del tipo paravientos o «windstopper»).
Y ese abrigo debe ser lo más aislante posible. Ya que cuanto más aislante menos calor se escapa en invierno y menos calor entra en verano.
Las estrategias bioclimáticas son fundamentales para:
- Aprovechar la energía y el calor del sol en periodo invernal
- Facilitar la refrigeración en verano.
Y el control de ventilación con recuperación de calor sirve para aprovechar esas cargas internas que tenemos en nuestras viviendas y no perderlas cuando ventilamos las viviendas. Esas cargas internas somos nosotros mismos (90-150 W·h/persona, el consumo eléctrico de electrodomésticos y ventilación,…).
Sin recuperación de calor no podríamos aprovechar ese calor pues se iría con la ventilación del edificio.
Y todo ello para conseguir una demanda energética (para calefacción) inferior a 15 kw·h/m2 y año.
Así pues más lentamente de lo que nos gustaría, se están desarrollando casas pasivas para Euskadi y Navarra como las 3 Passivhaus de Jungitu

o la casa Arias de Navarra.
Hay que decir que las de Junguitu las hace la constructora Urrutia para sí mismos y que Arias resulta ser un técnico carpintero que también se hace la casa para sí.
Pero bueno no nos debe extrañar que las primeras viviendas pasivas, las viviendas demostradoras, tengan que ser para uno mismo.
Por nuestra parte, desde IG karratu, la primera rehabilitación de una vivienda para conseguir muy bajo consumo también la desarrollamos para nosotros mismos; y tras un par de años de uso publicamos en detalle la experiencia de rehabilitación de la vivienda para el congreso del EESAP4 en Donosti.
En esta obra nos tocó hacer de todo, desde diseñadores y consultores energéticos, hasta constructores, promotores y operarios. Y es que ser también mano de obra es la mejor manera de aprender, descubrir problemas de planteamiento, solucionarlos y evolucionar las propuestas.
Desde 2018 hemos estado trabajando en una vivienda unifamiliar en Izarra, Álava. Esta vivienda cumple el estándar passivhaus, con un consumo energético casi nulo. La estructura es de madera aserrada (al natural). Para su construcción se han empleado materiales naturales y libres de tóxicos, siguiendo así los los principios de la bioconstrucción.

No podemos olvidar mencionar como ejemplos a Micheel Wassouf quien, en su ponencia para la semana de la energía 2012 en Vitoria-Gasteiz, señala unos ejemplos muy interesantes sobre edificios pasivos en climas cálidos.
Entre tod@s podemos conseguir que la casa pasiva en Euskadi sea una realidad a bajo coste.
Clara Fernandez
Gracias por compartir este contenido sobre las casas pasivas. Excelente artículo y me ha venido genial, creo que me voy a plantear una vivienda de este estilo